Ir al contenido principal

Entradas

Asistencia Médica de Alta Calidad basada en la Relación Médico/Paciente

El médico debe estar consciente que su relación profesional interpersonal con el paciente debe estar caracterizada por: El respeto que inspira su investidura técnica en una profesión de alto contenido social. La expectativa por parte de la población de que manifieste un comportamiento adecuado a su alta responsabilidad. Su condición de piedra angular en la prestación de un servicio de gran significación humana como es promover o restablecer la salud. Demandar una constante disposición a la relación de ayuda sin aspiración de reciprocidad. Requerir del facultativo el planeamiento cuidadoso de cada una de sus acciones para evitar errores de grandes potencialidades iatrogénicas.  Resulta de suma importancia en la RMP tener en cuenta las características personales del médico y del paciente. Por parte del médico, es fundamental que conozca su carácter, sus debilidades, su nivel de información, hasta donde puede manejar una situación determinada y cuando debe recur...

Las Especialidades Médicas más Demandadas en México

Para ser Médico en nuestro país o mejor dicho; ser un buen Médico en México no es cosa fácil, se requiere desde 7 a 15 Años de Estudio, de una gran preparación y contar con vocación de servicio, además de trabajar bajo estrés y estar siempre al pendiente de los pacientes. La profesión médica implica riesgos. El profesional de la Salud siempre ha de estar expuesto a sufrir de demandas legales de parte de los pacientes mayormente por supuestas negligencias legales. La autoridad encargada de funcionar como intermediario entre médicos y pacientes en nuestro país es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), ante la cual se deben presentar las demandas legales y ella se encarga de analizar cada caso y determinar si realmente existe un delito que se deba castigar. Aunque cualquier médico esta expuesto a sufrir de una demanda legal, algunas especialidades por su naturaleza tienen mayor riesgo de demandas en su mayoría por negligencia médica. Las especialidades más demanda...

HISTORIA CLÍNICA: SU IMPORTANCIA MÉDICO/LEGAL

HISTORIA CLINICA La historia clínica es un documento médico/legal que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución de un paciente a lo largo del proceso de atención médica.   Tiene como finalidad facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud. Es el instrumento básico de toda asistencia sanitaria, de tal manera que se considera el pilar fundamental a la hora de una valoraracion por un tribunal o un evento de responsabilidad médica. Es un documento médico-legal importante, ya que ha pasado de ser una documentación que servía para valorar los criterios médico-asistenciales a un documento con criterios médico-legales. La aportación de la historia clínica puede tener una gran trascendencia tanto a favor como en contra del médico en un proceso por responsabilidad profesional. En la historia...

En México casi tres de cada cinco médicos han recibido una demanda por negligencia médica

La tasa de demandas es suficiente para mantener a los médicos en estado de alerta. Pero ¿Cómo influye en la atención del paciente ? Una encuesta entre médicos de atención primaria y especialistas descubrió que aquellos que habían sido nombrados anteriormente en una demanda por negligencia médica tenían más probabilidades de practicar medicina defensiva. La amenaza de recibir una demanda por negligencia médica influye en la toma de decisiones del profesional de la salud, estas son las 4 maneras más comunes: • La mayoría de médicos están de acuerdo en que la amenaza siempre les afecta con cada paciente, algunos médicos nunca han sido parte de una demanda. • Médicos sin experiencia en enfrentar demandas por negligencia médica dijeron que ocasionalmente les molesta la amenaza de negligencia, es decir, solo si no están seguros de un diagnóstico o si tienen un paciente difícil, en comparación con los que habían sido acusados judicialmente. • De los que nunca han estado...

Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de salud

Entre las obligaciones de los beneficiarios de los servicios de salud se encuentran conducir sus acciones tendientes a proteger la salud y prevenir las enfermedades; hacer uso de las credenciales o identificación del servicio sin transferirlas; informarse sobre los procedimientos que rigen en el establecimiento que le brinde el servicio; informarle veraz y oportunamente al personal de salud acerca de sus antecedentes, necesidades y problemas de salud; cumplir con las recomendaciones de prescripción, tratamiento o procedimiento en general que le otorgue el personal de salud; informarse acerca de los riesgos y alternativas de los procedimientos terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen, así como de los procedimientos de consulta y quejas. Los pacientes o usuarios deben ante todo dar un trato respetuoso al personal de salud.  El médico tiene que tener la habilidad de ganarse la confianza del enfermo, no sólo para que otorgue confianza del enfermo, no sólo para q...
DESCARGA LA RECOMENDACIÓN GENERAL N° 29/2017 SOBRE EL EXPEDIENTE CLÍNICO COMO PARTE DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD. PDF RECOMENDACIÓN GENERAL N° 29/2017

Derechos y Obligaciones de los usuarios del servicio de salud

El principio de asistencia jurídica, en la calidad de la atención de los servicios de salud, son enunciados desde el carácter internacional en el Comité de derechos económicos, sociales y culturales...la calidad debe ser la más apropiada posible, conforme a la ciencia y tecnología en beneficio de la salud humana. La legislación nacional a buscado respetar y replicar la idea de cubrir las necesidades de los ciudadanos y respetando las instituciones en materia de salud.  Artículo completo