Ir al contenido principal

Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19)

Al 26 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 81,109 casos confirmados (871 casos nuevos) de COVID-19 y 2,762  defunciones (62 nuevas defunciones*). Tasa de letalidad global: 3.41%. Proporción de casos graves: 11.19%



- Se han confirmado 2,918 casos fuera de China (459 nuevos), 86 fueron detectados mientras se encontraban asintomáticos y 44 defunciones: 15 en Irán, 12 en la República de Corea, 11 en Italia, 4 en Japón (tres en el crucero Diamond Princess y una en el país), una en Filipinas y una en Francia. 

- Hasta la fecha, se han reportado casos en 37 países fuera de China, los casos se han notificado en seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África). 

Actualmente se cuenta con un caso en investigación en la CDMX; se trata de masculino de 44 años el cual fue atendido de forma ambulatoria por presentar cuadro clínico leve.

Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud*: 

Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian:
 • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%. 
• Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
• No  tocarse  la  cara,  la  nariz,  la  boca  y  los ojos con  las  manos  sucias.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
• Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si  se presenta  alguno de los síntomas (fiebre  mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Revisa el comunicado completo de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud
 
Comunicado Técnico Diario Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr Mauricio Reyna Lara. ¡Conócelo!

  MAURICIO REYNA LARA   PREPARACIÓN ACADÉMICA Doctor en Derecho con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México; Doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica; Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, España; Estancias de Investigación en La Universidad de Salamanca España y en el Centro de Investigaciones IRI, Alemania y Suiza. Investigador Nacional Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONAHCYT. Octubre 2022. DESEMPEÑO ACADÉMICO Más de 24 años de antigüedad como Catedrático en la UNAM, en diferentes niveles. Bachillerato, Licenciatura y Posgrado. Miembro del Claustro de doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM. Profesor definitivo en la materia de Marco Legal en Sistemas de Salud y Sistemas Jurídicos. Profesor invitado por la Universidad de Loja, Ec...

El Expediente Clínico de Especialidad y Consulta General

  NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CL I NICO   ... 6 Del expediente clínico en consulta general y de especialidad Deberá contar con: 6.1 Historia Clínica. Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado, los apartados siguientes: 6.1.1 Interrogatorio.- Deberá tener como mínimo: ficha de identificación, en su caso, grupo étnico, antecedentes heredo-familiares, antecedentes personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.12 de esta norma) y no patológicos, padecimiento actual (indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y tradicionales) e interrogatorio por aparatos y sistemas; 6.1.2 E...

Contenidos Éticos en la Regulación Jurídica del Cuidador Primario

Resumen  Este artículo presenta una reflexión sobre el papel que juegan los cuidadores primarios informales. Las actividades que realizan tanto el cuidador formal como el informal son en realidad las mismas, la diferencia radica en que los primeros han sido capacitados y certificados como, por ejemplo, las enfermeras (cuidadores formales). Por su parte, los familiares no cuentan frecuentemente con una capacitación adecuada, pues no existe una alfabetización enfocada en el cuidado de la salud del otro. Recientemente se crearon programas públicos que fomentan el desarrollo de habilidades básicas para el cuidado de otros; no obstante, la retribución social para los cuidadores informales y, más importante, la económica, son áreas que competen al sector gubernamental y jurídico. Es necesaria la regulación jurídica del cuidador primario debido a la magnitud del costo en salud que conlleva responsabilizarse de otro, como el desarrollo de enfermedades, aumento en el desgaste físico, incide...